

El 112, como centro de coordinación, dispone de personal representante de los distintos servicios públicos relacionados con urgencias y emergencias, como Policía Local, Guardia Civil, Policía Nacional, Bomberos, Médicos, Cruz Roja, etc. Para cada tipo de urgencia o emergencia existen unos protocolos y el 112 lo que facilita es la coordinación de los medios existentes en el lugar donde se ha producido el hecho que motiva la llamada, activando todos aquellos que tienen competencia funcional.


Una de las ventajas más destacables del servicio 112, es su accesibilidad las 24 horas del día. Por otra parte, y no menos importante, a pesar de que la cobertura para la telefonía móvil es bastante amplia, hay algunas zonas que todavía les falta alcance de todos los operadores en el territorio extremeño. Aún


En lo que respecta a los accidentes de tráfico, los principios básicos de actuación para cualquier persona, son, por orden: PROTEGER, ALERTAR, y SOCORRER. 
PROTEGER: hay que tener precaución de que no se produzca mayor accidentalidad de la que se haya producido, debiendo protegernos mediante señalización adecuada, utilización del chaleco reflectante, alertando al resto de conductores o usuarios de la vía, etc.
ALERTAR: una vez que se haya comprobado el nivel de daños del accidente, personas que se han visto involucradas, vehículos, peligros en la vía, etc., hay que avisar telefónicamente a través del teléfono 1-1-2, para dar toda la información posible de los hechos ocurridos. Para ello, hay que intentar comunicar la siguiente información:
· Dónde ha ocurrido el accidente (calle, carretera, etc.)
· De qué tipo de accidente se trata: coche, ciclomotor, camión, autobús, etc.
· Cómo se ha producido: salida de vía, choque frontal, etc.
· Cuántos vehículos están implicados.
· Cuántas personas hay accidentadas.
· Cuál es la gravedad de las lesiones (si sangran o no, si la persona respira, etc.).
· Otros riesgos existentes: vehículos en la calzada, restos, incendio de vehículos, etc.
SOCORRER: en el caso de tener conocimientos adecuados de primeros auxilios, y de ser necesario, se prestará ayuda a las personas heridas en el accidente. En caso de dudar, o no tener conocimientos adecuados, es preferible no intervenir puesto que podrían causarse daños irreversibles, y entonces sería conveniente esperar a la llegada de los servicios correspondientes. Si no es estrictamente necesario, no hay que mover a los heridos, como tampoco, en caso de motoristas o ciclistas, retirarles el casco. En el caso de que la vida de una persona herida corra un peligro mayor, procuraremos apartarlos de ese lugar a uno más seguro.
Será conveniente actuar bajo los siguientes principios:
· Tranquilidad, para no poner más nerviosas a las personas accidentadas.
· Hacer una buena composición del lugar del accidente, revisando a todas las personas accidentadas antes de llamar.
· No mover a los heridos, excepto en situaciones de probable incendio, explosión, o despeñamiento.
· Examinar a los heridos para ver si están conscientes, pulso y respiración, quemaduras, fracturas, sangrado, etc.
o Hemorragias: presionar directamente sobre la herida con gasa estéril, pañuelo, o una prenda de ropa, intentando mantener elevada la zona de la hemorragia.
o Quemaduras: no manipular has heridas, ni intentar su limpieza o retirada de restos que se hayan quedado pegados a la misma, y mantenerla tapada con gasas o apósitos.
o Fracturas: intentar inmovilizarla, pero nunca intentar colocar el hueso en su sitio porque podrían originarse otras lesiones internas.
· Hacer lo indispensable, y no intentar hacer aquello que no se sabe.
· No dar de beber a los heridos inconscientes o que tienen disminuido su estado de consciencia.
· Intentar mantener la temperatura corporal evitando calor excesivo, arropando a los heridos con una manta.
· No dejar nunca sola a la persona accidentada.
· Si la persona accidentada respira y sus lesiones no se observan especialmente graves, hay que colocar a los heridos en la Posición Lateral de Seguridad, para evitar que la lengua obstruya el paso del aire y que si se producen vómitos u otras secreciones, salgan por la boca sin que se introduzcan en las vías respiratorias.
· No quitar nunca el casco a heridos en accidente de motocicleta, ciclomotor, o bicicleta.


ALERTAR: una vez que se haya comprobado el nivel de daños del accidente, personas que se han visto involucradas, vehículos, peligros en la vía, etc., hay que avisar telefónicamente a través del teléfono 1-1-2, para dar toda la información posible de los hechos ocurridos. Para ello, hay que intentar comunicar la siguiente información:
· Dónde ha ocurrido el accidente (calle, carretera, etc.)
· De qué tipo de accidente se trata: coche, ciclomotor, camión, autobús, etc.
· Cómo se ha producido: salida de vía, choque frontal, etc.
· Cuántos vehículos están implicados.
· Cuántas personas hay accidentadas.
· Cuál es la gravedad de las lesiones (si sangran o no, si la persona respira, etc.).
· Otros riesgos existentes: vehículos en la calzada, restos, incendio de vehículos, etc.
SOCORRER: en el caso de tener conocimientos adecuados de primeros auxilios, y de ser necesario, se prestará ayuda a las personas heridas en el accidente. En caso de dudar, o no tener conocimientos adecuados, es preferible no intervenir puesto que podrían causarse daños irreversibles, y entonces sería conveniente esperar a la llegada de los servicios correspondientes. Si no es estrictamente necesario, no hay que mover a los heridos, como tampoco, en caso de motoristas o ciclistas, retirarles el casco. En el caso de que la vida de una persona herida corra un peligro mayor, procuraremos apartarlos de ese lugar a uno más seguro.
Será conveniente actuar bajo los siguientes principios:
· Tranquilidad, para no poner más nerviosas a las personas accidentadas.
· Hacer una buena composición del lugar del accidente, revisando a todas las personas accidentadas antes de llamar.
· No mover a los heridos, excepto en situaciones de probable incendio, explosión, o despeñamiento.
· Examinar a los heridos para ver si están conscientes, pulso y respiración, quemaduras, fracturas, sangrado, etc.

o Quemaduras: no manipular has heridas, ni intentar su limpieza o retirada de restos que se hayan quedado pegados a la misma, y mantenerla tapada con gasas o apósitos.
o Fracturas: intentar inmovilizarla, pero nunca intentar colocar el hueso en su sitio porque podrían originarse otras lesiones internas.
· Hacer lo indispensable, y no intentar hacer aquello que no se sabe.
· No dar de beber a los heridos inconscientes o que tienen disminuido su estado de consciencia.
· Intentar mantener la temperatura corporal evitando calor excesivo, arropando a los heridos con una manta.
· No dejar nunca sola a la persona accidentada.
· Si la persona accidentada respira y sus lesiones no se observan especialmente graves, hay que colocar a los heridos en la Posición Lateral de Seguridad, para evitar que la lengua obstruya el paso del aire y que si se producen vómitos u otras secreciones, salgan por la boca sin que se introduzcan en las vías respiratorias.
· No quitar nunca el casco a heridos en accidente de motocicleta, ciclomotor, o bicicleta.